LA FINAL: PRONÓSTICO BASADO EN ANTECEDENTES Y ALGUNOS NÚMEROS RECIENTES DE AMBOS

Compartir

Teniendo en cuenta el partido relevante que se viene el domingo para Costa Brava hicimos análisis de las campañas que uno y otro realizaron en este TRFA hasta aquí, analizamos sus números e hicimos un pronóstico basado en cuestiones numéricas.

Debemos tener en cuenta que esto es solo un juego de números y que en fútbol hay otras variables que no se tienen en cuenta en este análisis.  

Costa Brava: Comenzaremos con el club de nuestra ciudad el cual en este TRFA disputó 14 partidos, de los cuales ganó 11, empató 2 y perdió 1, siendo líder en su fase de grupos con 13 puntos,  Convirtió 27 goles y le marcaron 8. Se quedó con la Región Pampeana Sur, que le dio el pasaje a la final por un ascenso. Costa Brava no definió ninguna serie desde el punto penal.

CAI: Por el lado del conjunto de Comodoro Rivadavia,  en este TRFA jugó 14 partidos, ganó 5, empató 8 y perdió 1. Fue segundo en su zona con 10 puntos, siendo escolta de Huracán de Comodoro Rivadavia que tuvo 11. Convirtió 22 goles y le marcaron 5. Ganó la Región Sur, que le dio el pasaje a la final por el ascenso.  CAI salió victorioso de dos definiciones desde el punto penal.

LOS NÚMEROS
Fuerza de ataque y defensa de cada equipo:

  1. Costa Brava:
    • Fuerza de ataque: 27 goles en 14 partidos → 1.93 goles por partido.
    • Fuerza defensiva: 8 goles recibidos en 14 partidos → 0.57 goles recibidos por partido.
  2. La CAI:
    • Fuerza de ataque: 22 goles en 14 partidos → 1.57 goles por partido.
    • Fuerza defensiva: 5 goles recibidos en 14 partidos → 0.36 goles recibidos por partido.

Análisis:

  • Costa Brava tiene una fuerza de ataque mayor (1.93 goles por partido) y una defensa sólida, recibiendo solo 0.57 goles por partido.
  • La CAI tiene una defensa aún más fuerte (0.36 goles recibidos por partido), pero su fuerza de ataque es un poco más baja (1.57 goles por partido) en comparación con Costa Brava.

Otros factores

  • La CAI pasó por dos series de penales, lo que podría reflejar cierta presión en momentos clave, pero también muestra su capacidad para mantenerse competitivo en situaciones de alta tensión.
  • Costa Brava, por otro lado, parece haber tenido un recorrido más tranquilo, con menos tensión en los últimos partidos.  (Aunque pasaron cosas extra futbolísticas que seguramente elevaron la tensión del plantel de nuestra ciudad.)

PRONÓSTICO
En base a las variables analizadas podríamos decir, que Costa Brava podría tener una leve ventaja si logra quebrar el cero, dado que los antecedentes indican que cuando pasa a ganar un partido, ha demostrado tener oficio para manejarlos y torcer el encuentro en su favor en los 90'. Sus chances suben aún más,  si nos basamos en sus números ofensivos, aunque disminuyen si el partido es cerrado, largo y se llega a una definición por penales. Por experiencias anteriores se puede ver que la CAI sería favorito en una definición por esa vía.

UN RESULTADO  Según antecedentes de ambos y teniendo en cuenta que en fútbol hay muchos imponderables, nos atrevemos a decir que si Costa logra imponer su juego y convertir,  podría conseguir el objetivo soñado por su gente. Arriesgamos un uno a cero para los de Rodrigo Chap.

 

 

 


Compartir